Los capitanes Giacinto Facchetti y Uwe Seeler se dan la mano antes del partido. |
Los teutones eran liderados por “El bombardero” Gerd Müller que había marcado nada menos que 8 goles en los cuatro partidos disputados hasta ese momento por su selección en el campeonato. Mientras que los italianos eran comandados por su figura, “El bambino de oro” Gianni Rivera que venía de recibir el Balón de Oro como mejor jugador de Europa en 1969.
Nada parecía estar escrito, sin embargo la impecable campaña que el equipo alemán venía realizando en las primeras fases del torneo lo situaban como favorito, 9 puntos de 9 posibles con un promedio de 3 goles por encuentro. Por otro lado, Italia superó la fase de grupos con la mínima habiendo ganado solo uno de los tres partidos jugados y con un solo gol, después en cuartos de final lograron vencer por cuatro tantos al anfitrión del torneo, la Selección Mexicana, logrando así su pase a semifinales.
El día del partido, muchos mexicanos aistieron al Azteca para apoyar a Alemania y conseguir así su venganza contra su más reciente verdugo. Sin embargo el equipo italiano se adelantó temprano en el marcador con una espectacular jugada y gol del número 20, Roberto Boninsegna, que parecía haber puesto fin a los sueños alemanes. Los azzurros se esforzaron por defender el marcador, mientras que los teutones luchaban por conseguir el empate.
Schnellinger logró el empate para Alemania en el minuto 90 |
En 90 minutos hubo de todo: un penal no pitado al alemán Uwe Seeler, un error casi fatal del guardameta italiano que por poco provoca el empate, heroicas salvadas de la defensa italiana e intentos frustrados de la delantera alemana. Hasta que al final, con el último respiro, de nuevo el número 20 pero esta vez de la “Mannschaft” ponía un centro al área que fue aprovechado por Schnellinger y que devolvió la sonrisa al equipo alemán.
Un alargue de gladiadores
Había sido un gran partido, pero nada comparado con lo que estaba por venir. En el inicio de la prórroga le llegó el turno a Alemania para poner el marcador a su favor con un gol de Gerd Müller proveniente de un corner y consecuencia de un grave error de la defensa italiana.
Franz Beckenbauer jugó la prórroga lesionado. |
El partido se había convertido en una verdadera batalla y los jugadores en los más aguerridos combatientes. Para la muestra estaba Franz Beckenbauer quien, tras una lesión, se negó a abandonar el campo porque su equipo había agotado las sustituciones y tuvo que jugar con el hombro dislocado y el brazo en un cabestrillo.
A los pocos minutos de la anotación alemana el partido se volvería a igualar gracias a un tanto del italiano Burgnich, nuevamente producto de un error de la defensa que resultaría letal pues solo 6 minutos después y con la confianza recuperada, Italia se pondría por encima con un bonito gol, de esos de equipo, anotado por Riva.
Müller, con el 13 en su camiseta, marcó el gol que niveló en 3-3 el marcador. |
Pero el partido no había finalizado y cuando faltaban solo 10 minutos apareció de nuevo el “bombardero” Müller para nivelar el marcador tras un tiro de esquina. Sin embargo la tranquilidad no le duraría mucho a los alemanes, pues solo un minuto después y con un gol de “el bambino de oro”, Italia sentenciaría el partido.
El partido del Siglo
Ni jugadores ni espectadores podían creer lo que acababa de suceder, era la primera vez que en un mundial se anotaban 5 goles en la prórroga. Poco parecía importar quien había ganado o perdido porque ambos equipos habían escrito con alma y garra uno de los capítulos más memorables del fútbol mundial.
Ninguno de los dos seleccionados se coronaría con la Copa Mundial de 1970, pero los jugadores de ambos equipos serían recordados por este encuentro que después la humanidad calificaría como “El partido del siglo”.
No estaba equivocado el italiano Gianni Rivera cuando afirmó al concluir el enfrentamiento que: “El que se perdió este partido, se perdió la mitad del fútbol”.
Datos para la historia
-Gerd Müller se alzó con el Botín de Oro de este Mundial por sus 10
goles y también ganó el Balón de Oro a mejor jugador europeo de 1970.
-Hoy el Estadio Azteca ostenta una placa en la que se lee "El Estadio Azteca rinde homenaje a las selecciones de Italia y Alemania, protagonistas en el Mundial de 1970 del Partido del Siglo".
-El Mundial de 1970 es considerado por muchos expertos el mejor de la historia del fútbol.
-Este campeonato es recordado como uno de los mundiales con mayor juego
limpio, no tuvo que ser usada ninguna tarjeta roja en el torneo.
-El Mundial de 1970 fue el primero en que se aceptaron sustituciones, dos por equipo.
-La aplastante derrota de Italia ante Brasil en la final del Mundial fue adjudicada en gran parte al profundo desgaste que los azzurros vivieron en “El partido del siglo”. Adicional a esto, tuvieron que enfrentarse con el mejor Brasil de la historia liderado por Pelé.
-Alemania nunca ha podido ganar a Italia en partidos oficiales del Mundial, en cinco enfrentamientos obtuvieron dos empates y tres derrotas.
-Las selecciones de Italia y Alemania han ganado cuatro veces la Copa del Mundo, solo por debajo de la pentacampeona Brasil.
-Alemania nunca ha podido ganar a Italia en partidos oficiales del Mundial, en cinco enfrentamientos obtuvieron dos empates y tres derrotas.
-Las selecciones de Italia y Alemania han ganado cuatro veces la Copa del Mundo, solo por debajo de la pentacampeona Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario